El 25 de mayo de 1814 se funda la Universidad Nacional de Tucumán. El rector-fundador y gestor fundamental fue el Dr. Juan B. Terán, quien afirmó que «como toda fundación intelectual, la apertura de la casa es el punto de partida de una evolución indefinida».
El escudo de la Universidad, que data de 1949, es obra del Pof. Elio Rodríguez Marquina. Nacionalizada en 1921 con la promulgación de la Ley 11.027, la UNT comienza una nueva época en donde la docencia y la investigación van a ser sus objetivos centrales.
Haciendo historia de los los comienzos de la provincia por tener una Casa de Altos Estudios se remonta a 1870, comenzaron a dictarse «cursos libres» de Derecho en el Colegio Nacional, y tres años más tarde, la Sala de Representantes aprobó una ley que instituyó «la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, que servirá de plantel a la Universidad Provincial que se fundará después en esta capital». No obstante en 1882, el gobierno nacional desautorizó la continuación de dichos cursos, determinando que para la obtención de los títulos universitarios habilitantes, los alumnos debían rendir sus exámenes en la Universidad Nacional de Córdoba, con lo cual el proyecto quedó suspendido.
La aspiración de la provincia de contar con su propia casa de altos estudios, como una forma de construir una autonomía cultural del norte argentino, tuvo un fuerte impulso desde el círculo intelectual denominado «Generación del centenario», cuyo punto de referencia era la Sociedad Sarmiento.
La Universidad Nacional de Tucumán tuvo por gestores fundamentales a los legisladores provinciales Juan B. Terán y Joaquín V. González quienes en 1908, siendo diputados de la Honorable Legislatura de la Provincia de Tucumán, presentaron el proyecto de ley.
Desde su origen tuvo que enfrentar serias resistencias, que lograron postergar por cinco años la aprobación del proyecto, dado que la mayoría de la Legislatura local lo rechazaba. Sin embargo, la oposición más enérgica provino en aquel entonces de la Capital Federal, que no toleraba la pérdida de su monopolio académico y se resistió a una creación que, de por sí, representaba un avance hacia la descentralización y el federalismo en el terreno de la cultura y de la ciencia.
El 2 de julio de 1912 fue promulgada la ley de su creación por el gobernador José Frías Silva. Al año siguiente, en 1913 siendo gobernador Ernesto E. Padilla, se constituyó el primer Consejo Superior, que designó como primer Rector al Dr. Juan B. Terán.
El 25 de mayo de 1914, siendo Presidente de la República Argentina el Dr. Roque Sáenz Peña, se inauguró oficialmente la Universidad de Tucumán.
Fuentes:
https://www.ecured.cu/Universidad_Nacional_de_Tucum%C3%A1n_(Argentina)
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_Tucum%C3%A1n#Historia