Chaco fue declarada Provincia mediante Ley 14037, del 8 de agosto de 1951. El 20 de diciembre de 1951 pasó a denominarse Provincia Presidente Perón, pero en el año 1955, bajo régimen de facto, la provincia volvería a su antigua denominación.
El Chaco fue la o gobernación creado por el gobierno de la República Argentina, abarcando en un principio territorios pertenecientes hoy al Chaco Boreal del Paraguay y que también eran reclamados por Bolivia. Tras la separación de Formosa, el Territorio Nacional del Chaco sufrió nuevas disminuciones de su territorio hasta su transformación en la provincia del Chaco.
El artículo 4 del Tratado de Amistad, Auxilio y Comercio firmado el 12 de octubre de 1811 entre la Junta Grande del Río de la Plata y la Junta Gubernativa de Asunción, establecía que los límites entre las intendencias de Buenos Aires y del Paraguay, permanecerían como se hallaban hasta que un Congreso General los defina, por lo que no se establecieron límites entre ellas en el Gran Chaco.
Como respuesta a la confiscación de buques y mercancías destinadas al Paraguay que realizó el gobernador unitario de Corrientes coronel Joaquín Madariaga en agosto de 1844, el presidente paraguayo Carlos Antonio López envió soldados a la isla del Cerrito y expulsó a los obrajeros correntinos instalados en ella. En 1846 el gobierno paraguayo erigió una batería en su territorio frente a la isla fortaleza de Itapirú y destinó un piquete de diez soldados en la isla del Cerrito. En 1847 desalojaron otros obrajes en territorio chaqueño frente a Corrientes, pero una creciente del río Paraná en 1848 destruyó la batería paraguaya y la isla fue evacuada.
El 13 de junio de 1856 mediante un decreto, el presidente paraguayo Carlos Antonio López fundó Villa Occidental. En 1865 la Argentina firmó un tratado de alianza con Brasil y Uruguay en contra del Paraguay que había invadido Corrientes. El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental redenominándola Villa Argentina, frente a la ciudad de Asunción, lo que desató la guerra de la Triple Alianza.
Después la guerra de la Triple Alianza se inició la ocupación efectiva del territorio situado al norte del río Salado, comenzando las campañas militares en contra de los indígenas del Chaco que culminaron en 1884 con su sometimiento.
El Territorio Nacional del Gran Chaco, con capital en Villa Occidental fue creado el 31 de enero de 1872 mediante un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento. El 6 de octubre de 1874 mediante la ley N.º 686, se creó la Jefatura Política del Chaco. La isla del Cerrito luego de la guerra permaneció bajo ocupación brasileña hasta que fue entregada a la República Argentina el 8 de septiembre de 1876, instalándose la capital del Territorio Nacional del Gran Chaco desde septiembre de 1876 hasta el 1 de enero de 1877, en el cuartel en la isla del Cerrito. Luego la capital volvió a ser Villa Argentina.
El tratado de límites firmado entre Argentina y Paraguay, el 3 de febrero de 1876 reconoció la soberanía argentina sobre la isla del Cerrito.
El 8 de abril de 1879, Luis Jorge Fontana fundó Villa Formosa, que pasó a ser la capital hasta la división del territorio en 1884. Por ley nacional N° 1.532, del 16 de octubre de 1884, llamada de Organización de los Territorios Nacionales, el Gran Chaco quedó dividido en dos gobernaciones: el Territorio Nacional de Formosa al norte del río Teuco-Bermejo y el Territorio Nacional del Chaco al sur de ese curso de agua. Hasta 1884 la provincia de Corrientes reclamó gran parte de la región costera del Chaco.
El 25 de noviembre de 1884, la capital del Chaco fue asentada en Resistencia, población erigida, el 2 de febrero de 1878, por colonos italianos, gran parte de ellos procedentes del Friul, sobre la que fuera la Reducción de San Fernando del Río Negro. Ese año de 1884 vio, también, finalizada la conquista militar de ambos territorios.
El Chaco fue declarado Provincia por la ley N.º 14.037 del 8 de agosto de 1951 y por ley del 20 de diciembre de 1951, pasó a denominarse Provincia Presidente Perón. Esta denominación se dejó sin efecto por decreto-ley N° 4.145 del 17 de octubre de 1955 y se retornó a la anterior: Provincia del Chaco.