Muere Carlos Tejedor

    0
    399

    El 3 de enero de 1903 fallece Carlos Tejedor. Fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1878 y 1880. Ha sido una de las más intransigentes figuras del centralismo porteño. En 1839 formó parte de la llamada conspiración de Ramón Maza contra el entonces gobernador de Buenos Aires a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, Juan Manuel de Rosas.

    La captura y asesinato de los Maza por parte de la Mazorca lo llevó a huir a Chile, donde participó en política dando su apoyo a la candidatura de Manuel Montt. Al triunfar las fuerzas antirrosistas en la batalla de Caseros se decidió a volver a Buenos Aires. Junto con Adolfo y Valentín Alsina, José Mármol y Pastor Obligado, abogó por una separación radical entre Buenos Aires y el interior para defender los privilegios aduaneros y portuarios de la primera, oponiéndose al sistema federal preconizado por Justo José de Urquiza, de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo de San Nicolás. En 1878 sustituyó a Carlos Casares como gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

    Cuando, en 1880, las perspectivas de Mitre para alcanzar la presidencia se vieron nuevamente enturbiadas por el apoyo prestado por Avellaneda a Julio Argentino Roca, vencedor de los porteños en el ’74, las armas parecieron nuevamente la solución. Tejedor hizo alusión en un discurso a la condición de «huésped suyo» del gobierno federal. Cuando Avellaneda anunció su propósito de convertir a la ciudad de Buenos Aires en capital de la nación Tejedor se puso al frente de la corriente intransigente que se negaba a ello.

    En 1894 fue diputado nacional. También redactor del Código Penal de la Nación

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí