Charlie Hebdo. El día que la sangre se hizo tinta

    0
    417

    El atentado contra Charlie Hebdo, semanario satírico francés, fue un tiroteo llevado a cabo en la ciudad de París el 7 de enero de 2015, cuando dos hombres enmascarados y armados con fusiles de asalto y otras armas entraron en las oficinas de dicho semanario.

    Estos dispararon hasta 50 tiros, matando a 12 personas e hiriendo a otros 11 al grito de «Al·lahu-àkbar» (‘Alá es [el] más grande’) durante el ataque. También mataron a un oficial de la Policía Nacional de Francia poco después.

    Los asaltantes se identificaron como pertenecientes a Al-Qaeda en la Península arábiga (la rama de Al Qaeda en Yemen), que asumió la responsabilidad por el ataque. Otras cinco personas murieron y once resultaron heridas en tiroteos relacionados posteriormente en la región de la Isla de Francia. Francia elevó Vigipirate (su alerta de terrorismo) a su nivel más alto y desplegó soldados en Isla de Francia y Picardía.

    Una intensa persecución condujo al descubrimiento de los sospechosos, los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, que intercambiaron disparos con la policía el 9 de enero. Los hermanos tomaron rehenes en una empresa de señalización de Dammartin-en-Goële y fueron abatidos cuando salieron disparando desde el edificio.

    El 11 de enero, unos 2 000 000 de personas, entre ellas más de 40 líderes mundiales participaron en París en una marcha de unidad nacional, y 3 700 000 personas se sumaron a las manifestaciones celebradas en toda Francia.

    La frase Je suis Charlie («Yo soy Charlie» en francés) fue un lema común de apoyo a las manifestaciones y en los medios sociales. Los trabajadores supervivientes de Charlie Hebdo decidieron publicar una nueva edición tras el ataque que vendió 7 millones de copias en seis idiomas, en contraste con su tirada habitual en francés de 60.000 ejemplares.

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here